Imagen: foto-1.jpg

Hay veces que nos apetece hacer crochet, un punto sencillo, un
proyecto rápido, acurrucarnos en una esquina del sofá y sumergirnos en nuestro
mundo lleno de lanas. Hoy te traemos un punto mega fácil, de estos que te
sorprende el dibujo de la textura a medida que va avanzando el tejido. Vamos a
aprender cómo se hace el punto mimbre en crochet.

Imagen: foto-2.jpg

Para este paso a paso vamos a
utilizar uno de nuestros ovillos de lana gorda y una aguja de crochet de 15 mm.

Los puntos que tendrás que saber
antes de empezar serán:

¡Vamos a ver cómo se hace!

Imagen: foto-3.jpg

Lo primero que debes saber de
este punto es que se trabaja en circular, sin dar la vuelta a la labor. Por lo
tanto: prepara una base con la que comenzar a trabajar. La puedes hacer del
diámetro que quieras, tan grande o tan pequeña como vaya a ser tu proyecto. La
puedes tejer con el punto que prefieras, pero con una sencilla a  punto bajo será suficiente.

El trabajo de este punto lo
dividiremos en dos partes:

Vuelta
de inicio

En la vuelta de inicio vamos a
sentar las bases de nuestro punto, es un poco diferente del resto de vueltas.
Para que no te pierdas te hemos preparado un vídeo paso a paso:

Ya vas viendo la textura ¿verdad?
Como has visto en el vídeo, se trata de ir haciendo puntos bajos retorcidos,
una cadeneta, saltas un punto de la base y vuelves a repetir. Así hasta el
final de la vuelta.

El truco del punto bajo retorcido
está en dejar las hebras sueltas mientras vas tejiendo, no aprietes, o te será
más difícil.

Imagen: foto-4.jpg

Así te quedaría la primera
vuelta. Para que sepas dónde empieza y termina cada una, puedes poner un
marcador al comienzo de éstas.

Resto
de vueltas

Ahora vamos a ver cómo haremos el
resto de vueltas del punto mimbre  ¡Dentro
vídeo!

El resto de vueltas te será más
fácil ver dónde hay que hacer el punto bajo retorcido, ya que tienes que
pinchar en la cadeneta de la vuelta anterior. Verás que tu proyecto avanza muy
rápido.

Imagen: foto-5.jpg

En cuanto tu tejido comience a
crecer irá quedando como ves en la imagen superior. La textura del punto mimbre
se vé ahora mucho mejor. Ve repitiendo esta vuelta, tal y como lo has visto en
el vídeo, hasta el final del proyecto.

Imagen: foto-6.jpg

Este punto quedará precioso para
tus cestitas, combinado con más colores y texturas. ¿Te atreves con él?
Compártenos tus proyectos con este punto en las redes sociales con el hashtag
#weareknitters. Nos encanta ver cómo dais rienda suelta a vuestra imaginación
con los puntos que os proponemos en el blog.

Estás leyendo el post Cómo tejer punto mimbre en crochet appeared first on The Blog – ES.

©


Related Posts

Cómo tejer punto mimbre en crochet
Beautiful inspiration for rustic kitchens
Beautiful inspiration for rustic kitchens Rustic kitchens have a special charm,...
Cómo tejer punto mimbre en crochet
Fun DIYs with a Difference: 15 Great...
We’ve been huge fans of yarn crafts ever since we...
Cómo tejer punto mimbre en crochet
Une maison contemporaine à la décoration vintage...
Située au sud-est de Londres, cette maison contemporaine adopte une...
Hosting a Girls
DIY Girl Power Tea Towels
For those of you who are new to this little...
Cómo tejer punto mimbre en crochet
Spooktacular Halloween - free crochet pattern
  Hello, hello!Are you getting ready for Halloween? I have crocheted...
Cómo tejer punto mimbre en crochet
Preparing to Lay Wood Flooring: 4 Tips
Preparing to lay wood flooring is an extremely important part...