Nos gustan las cosas fáciles, las
texturas y efectos que se hacen en un momento. Hoy te vamos a enseñar a pasar
un hilván por un tejido. Con él podrás crear dibujos en el tejido, que bien
pueden asemejarse al del tartán sin tener que utilizar varios ovillos cuando
estás tejiendo. Spoiler: queda muy original en jerseys

Los materiales que vamos a
utilizar en este paso a paso son: nuestros ovillos de
Sparkling Cotton y agujas de tejer de
madera de haya de 5mm. También hemos utilizado una de nuestras
agujas laneras.

Hemos comenzado tejiendo una pequeña
muestra que nos hará de base en punto musgo (te dejamos aquí el enlace de cómo tejerlo) para que veas cómo hacerlo.

Enhebramos la aguja lanera con un
color que contraste con el que hemos elegido para la base.

Al igual que ves en la imagen
superior: identifica el punto por el que iremos pasando la aguja.

Para que nos quede ese efecto
“tartán” pasaremos la aguja unas veces por encima y otras por debajo del punto
a medida que vamos subiendo por las vueltas del tejido, alternando.

Repetiremos el proceso hasta
llegar a la parte superior del tejido. Es muy importante que esta hebra que
estamos pasando no quede muy tirante, porque el tejido perderá elasticidad.
Para ello te recomendamos poner el mismo sobre una superficie plana y ajustar
el largo de la hebra.

Es conveniente que, por el revés
del tejido, hagas unos pequeños remates. Así las hebras no se moverán.

Continúa repitiendo el proceso
con el resto de hilvanes que quieras pasar por el tejido.

¿Un truco fácil verdad? Así
conseguirás crear texturas increíbles en tus tejidos sin tener que utilizar dos
colores a medida que vas tejiendo. Nosotros hemos pasado los hilvanes
equidistantes, pero si varías la distancia entre uno y otro conseguirás crear
efectos muy interesantes. Estamos deseando ver en los proyectos en los que
utilizas esta nueva técnica a través del hashtag #weareknitters en redes
sociales
Estás leyendo el post Cómo pasar un hilván appeared first on The Blog – ES.